La guerra de desgaste… una pesadilla que atormenta a la ocupación marroquí
La guerra de desgaste se define como un conflicto militar prolongado en el que una de las partes (o ambas) busca agotar gradualmente al enemigo mediante el desgaste de sus fuerzas y recursos humanos y económicos, en lugar de alcanzar una victoria rápida y decisiva.
Contexto histórico: de la guerra de guerrillas a la guerra de desgaste
El Ejército Popular Saharaui adoptó la guerra de desgaste tras la finalización del llamado “Muro de la Vergüenza”, construido por Marruecos para proteger sus posiciones de los ataques de los combatientes saharauis. Este cambio fue impuesto por una nueva realidad: la guerra de guerrillas ya no era tan eficaz, especialmente después de que documentos de inteligencia estadounidenses desclasificados revelaran el tamaño de las pérdidas sufridas por el ejército marroquí, lo que lo llevó a construir el muro defensivo para protegerse y alejar los combates de las zonas estratégicas.
La guerra de desgaste antes del alto el fuego de 1991
El Ejército Popular Saharaui libró una guerra de desgaste a lo largo del muro, mediante el bombardeo de bases militares y puntos de vigilancia (ubicados entre base y base), la colocación de minas en los caminos de los vehículos marroquíes e incluso su extracción del propio muro en algunas ocasiones. Los combatientes saharauis también recurrieron a tácticas de engaño militar para confundir a las fuerzas marroquíes, que se veían obligadas a utilizar aviones diariamente, lo que causaba un impacto económico y moral considerable.
La estrategia consistía en atacar los puntos débiles del muro, lanzar ofensivas sorpresivas para ocupar temporalmente esas zonas, destruir el material allí presente, capturar a soldados marroquíes y apoderarse de armas y vehículos como botín.
Entre las batallas más destacadas tras la construcción del muro están la batalla de Umm Laqta del 25 de febrero de 1987, que representó un duro golpe para el ejército marroquí, y la batalla de Umm Deqen, marcada por la captura del coronel Abidi Abdessalam, uno de los oficiales marroquíes de más alto rango, quien murió posteriormente a causa de sus heridas. Estas y otras operaciones representaron ejemplos heroicos de la guerra de desgaste, demostrando la capacidad de los combatientes saharauis para penetrar incluso las fortificaciones más complejas.
La guerra de desgaste resultó agotadora para Marruecos, y la mayor prueba de su eficacia fue la aceptación por parte del rey Hassan II del plan de paz que condujo al alto el fuego en 1991.
La guerra de desgaste después del 13 de noviembre de 2020
Desde que Marruecos violó el acuerdo de alto el fuego el 13 de noviembre de 2020, el Ejército Popular Saharaui ha regresado al campo de batalla, recurriendo nuevamente a la experiencia de la guerra de desgaste. Sin embargo, la situación actual presenta algunas diferencias importantes, entre ellas:
- El gran desarrollo de la tecnología de drones, lo que requiere tiempo para comprender cómo enfrentarlos desde el punto de vista operativo y técnico.
- La ausencia de prisioneros entre los soldados y oficiales marroquíes desde el 13/11/2020, lo que plantea muchas preguntas.
La respuesta radica en que la experiencia saharaui con la ocupación marroquí ha demostrado que el Estado marroquí no considera que el soldado u oficial marroquí tenga un valor estratégico en esta guerra. Durante el período de combate, el Ejército Popular Saharaui aniquiló aproximadamente al 25% de las fuerzas marroquíes (alrededor de 39,000 soldados y oficiales) y capturó aproximadamente al 2.25% de esas fuerzas (unos 4,500 prisioneros). A pesar de ello, Rabat no mostró gran interés por recuperarlos, dejando así a los prisioneros y muertos fuera de la “ecuación de impacto”.
El Ejército Popular Saharaui entre el coraje y la sabiduría
A pesar del coraje y la destreza de los combatientes saharauis, el Ejército Popular Saharaui no libra sus batallas de forma temeraria. La diferencia entre el coraje y la imprudencia es que el coraje se basa en un estudio minucioso y un análisis profundo de cada paso y sus consecuencias, mientras que la imprudencia es un impulso sin reflexión que a menudo conduce a resultados catastróficos.
Mijek.3Media
تعليقات
إرسال تعليق